CÓMO SE RELACIONAN LAS INVERSIONES CON LA GUÍA NACIONAL BIM
En el sector de la construcción peruano, las inversiones desempeñan un papel importante en el desarrollo de infraestructura y proyectos. La Guía Nacional BIM está surgiendo como un marco crucial para optimizar estos proyectos.
El siguiente artículo organizado por Cersa tiene el objetivo de explorar en la implementación de la Guía Nacional BIM y como este puede potenciar en las inversiones en el Perú, mejorando la eficiencia, reduciendo costos y atrayendo capital para el desarrollo de infraestructura.
¿Qué es la Guía Nacional BIM en el Perú?
La Guía Nacional BIM en Perú, establece estándares y prácticas para el uso del modelado de información de construcción (BIM). Su propósito es estandarizar procesos, mejorar la colaboración entre los actores del sector y optimizar la ejecución de proyectos de construcción. Implementar BIM en el Perú promueve una estrategia más precisa que permite una mejor gestión de recursos y facilita la detección temprana de conflictos durante la fase de diseño, lo cual puede reducir significativamente los costos invertidos.
Importancia de las Inversiones en la Construcción en Perú
Son esenciales para financiar proyectos de infraestructura y construcción en Perú, contribuyendo al desarrollo económico y social del país, también las fuentes de financiamiento incluyen inversión privada propia y extranjera, fondos públicos a través de programas gubernamentales y cooperación internacional, todos vitales para impulsar proyectos desafiantes de infraestructura.
Relación entre Inversiones y la Guía Nacional BIM en Perú
En nuestro país las obras siguen un proceso administrativo que va desde la concepción del proyecto hasta su operación y mantenimiento. Semejante a esto, la gestión de la in información sigue una secuencia desde que se identifica la necesidad de información hasta que esta se utiliza operativamente y se mantiene actualizada, aunque estos sistemas siguen caminos diferentes, ambos persiguen el mismo objetivo, lo que demuestra que pueden complementarse mutuamente. Esta relación se abordará más adelante en apartados de la Guía Nacional.
En conclusión, la implementación de la Guía Nacional BIM en Perú no solo optimiza la eficiencia y reduce costos en proyectos de construcción, sino que también fortalece la atracción de inversión al brindar transparencia y precisión. Esta integración estratégica no solo mejora la rentabilidad de los proyectos, también promueve un desarrollo sostenible y competitivo en el sector de la construcción peruana.
Cursos y diplomados relacionados
Deja un comentario