Importancia de la Seguridad y Salud Ocupacional
Desde hace varias décadas este término se ha ido consolidando como una parte fundamental en los hábitos laborales de cualquier trabajador en una empresa. Una de las razones, quizá la más importante, es que un empleado enfermo, lesionado, etc., supone, a la larga, un gasto extra si finalmente decide solicitar una baja laboral.
Es por ello que, desde hace tiempo, la propia empresa, además de solicitar un chequeo médico anual al personal que conforma su plantilla, también se ocupa de promover entre la misma una serie de pautas, que en muchas ocasiones son de obligado cumplimiento, para evitar posibles lesiones, accidentes, intoxicaciones, etc.
Por un lado lo que se está proyectando es que al empresario le importa el trabajador y, por extensión que haga bien su trabajo, sea cual sea la actividad que desarrolle, y que lo realice de tal manera que sea siempre beneficioso para su salud. Bien sea a través de ejercicios físicos previos al inicio del turno de trabajo, bien sea cuidando la postura física a la hora de levantar un objeto o, la caja, etc., sólo o en pareja, a lo que también hay que incluir la correcta manipulación de todo tipo de herramientas, maquinaria, líquidos, tóxicos, clases, etc., la clave está en que el trabajador debe ser consciente de que, por encima de cualquier actividad física o manipulación, lo esencial es que nuestro bienestar esté protegido. La salud ocupacional bien aplicada en una plantilla de una gran empresa, Pyme o autónomo, hace que la actividad laboral se desarrolle de una manera mucho más positiva, más beneficiosa para el trabajador, mejorando su calidad física, emocional y de actitud.
Es cierto que en nuestro país no hay mucha cultura, por parte de los trabajadores, de preocuparse activamente por este aspecto tan importante. Sin embargo existen otros países en los que no sólo los trabajadores, sino también los directivos, lo aplican de una manera obligatoria. Ejemplo de ello son las plantillas de muchas empresas japonesas, que, antes de empezar sus turnos de trabajo, realiza ejercicios todos juntos para tonificar el cuerpo y, al mismo tiempo, prepararse para la actividad a hacer. El problema fundamental es que todavía no se ve como un hecho esencial que, cualquier actividad laboral, sea la que sea, implica un desgaste a nivel físico y psicológico, por lo que es importante cuidarnos en estos aspectos para ser igual o más productivos y, al mismo tiempo, estar más sanos y equilibrados desde el punto de vista psicológico.
3 PUNTOS PARA ENTENDER LA SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO
Resulta difícil pensar en una empresa o industria sin un área que vele por la salud y seguridad de sus trabajadores. Por ello, te diremos 3 razones por las cuales las áreas de Seguridad y Salud en el Trabajo toman muy en cuenta la prevención de riesgos.
1. Finalidad: La adopción de mayores precauciones para lograr eliminar o disminuir a su mínima expresión los factores que son los causantes principales de todo accidente. Un buen trabajo en Prevención y Seguridad Laboral beneficia la producción, debido a la disminución de las interrupciones del proceso productivo y la reducción del ausentismo y de los accidentes de trabajo.
2. La seguridad en el trabajo es una técnica preventiva: Para lograr ese fin la Seguridad se basa en técnicas estudiadas y comprobadas que pueden llegar a evitarlo y, además de éstas, existen procedimientos que aplicados a las empresas y seguidos por trabajadores y mandos medios pueden evitar la materialización de un accidente.
3. Principales objetivos:
- a). Definir los riesgos existentes en los lugares de trabajo.
- b). Analizar la naturaleza de los riesgos y las medidas a tomar para su neutralización
- c). Corregir la situación y realizar las mejoras indicadas.
- d). Controlar que las medidas sean adecuadas y que producen el efecto deseado.
- e). Controlar la aparición de nuevos riesgos. Las medidas que incluyen los Programas de Prevención de Riesgos Laborales están diseñadas por especialistas que conocen los diferentes sectores de actividad y por eso son conscientes de las diferentes medidas que se deben aplicar en cada sector. Es obvio que las medidas para el sector de la construcción han de ser diferentes a aquéllas necesarias en otro sector con menos riesgo.
Fuente : HSE SOLUTIONS
Deja un comentario