¿Sabías estas 10 curiosidades del portugués?
El COACHING concentra escenarios y actores que compiten en un juego para ganar. En el campo de juego se vivirán experiencias pragmáticas que son el resultado del esfuerzo de cada jugador y la articulación del equipo con el propósito del triunfo. Todo esto será dirigido por un coach que será un aporte único de liderazgo personal; la explosion y aprovechamiento de matices de talento personal seran la impronta de cada jugador, la cual marcara la diferencia, es decir, seran los protagonistas.
El coaching profesional consiste en una relación profesional continuada que ayuda a obtener resultados extraordinarios en la vida, profesión, empresa o negocios de las personas. Mediante el proceso de coaching, el cliente profundiza en su conocimiento, aumenta su rendimiento y mejora su calidad de vida. El coaching se basa en el respeto al otro como legítimo otro, dejando espacio para que el otro sea como es. Coaching es entrenamiento en habilidades de comunicación y de liderazgo que fomentan el autoconocimiento y el contacto de la persona con su entorno.
PRINCIPIOS DEL COACHING
- Nadie está en posesión de la verdad. La misma realidad puede observarse desde diferentes puntos de vista y llegar a interpretaciones y, por tanto, conclusiones diferentes pero igual de legítimas.
- Las personas actúan de la mejor manera dentro de sus posibilidades. El coaching permite el descubrimiento de nuevas maneras de hacer las cosas a partir del cambio de creencias limitantes.
- Todo individuo lleva un talento que espera ser revelado. El ser humano es completo, no le falta nada. En su interior contiene un enorme potencial que espera ser liberado. El coaching facilita esta liberación. El coachee es autónomo: es quien decide, quien opta y quien, en último término, resuelve.
- Las personas pueden cambiar. Los hechos no se pueden cambiar, pero sí la interpretación de los hechos: podemos elegir las interpretaciones que les damos. Todo lo que no es genético se puede cambiar.
- Confidencialidad. Nada de lo que diga el coachee trasciende fuera de las sesiones de coaching, ni de ese entorno seguro.
-Ser/Hacer. El coaching diferencia lo que HACEMOS de lo que SOMOS. Defiende que somos mucho más de lo que hacemos y que podemos elegir quién SER.
DISTINCIONES DE COACHING
En coaching, una distinción es la capacidad de ver y de entender un matiz nuevo o diferente relacionado con un concepto o con una actitud. El resultado de observar la realidad de forma distinta permite poder actuar de modo distinto. Entre las distinciones que más se manejan en coaching están las de Confianza, compromiso- Obligación, Error-Aprendizaje o Generosidad Dar–Recibir. Ahora bien, existe una lista innumerable de distinciones, tantas como observadores existen.
FASES DEL PROCESO DE COACHING
EL PROCESO DE COACHING: Se compone de sesiones de coaching (reuniones o entrevistas) entre el coach y su cliente. Un proceso de coaching tiene una duración determinada que se fija antes de iniciar y va en función del reto a alcanzar. Un proceso de coaching suele constar de entre 6 y 10 sesiones a lo largo de unos seis meses.
LA SESIÓN DE COACHING es cada uno de los encuentros que mantienen coach y cliente. Su duración aproximada es de 90 minutos. En ese tiempo, el coach tratará de que su coachee cambie de observador, es decir, que logre ampliar su mirada sobre su realidad y descubra nuevas posibilidades de acción.
COACHING EN LAS ORGANIZACIONES
El coaching está siendo aplicado cada vez más en empresas y organizaciones de todo tipo. La intervención de un coach profesional, en grupos de trabajo o en trabajo personal sobre los directivos, está transformándose rápidamente en una ventaja competitiva de la organización. Razones por las cuales el coaching es importante para las empresas:
- Facilita que las personas se adapten a los cambios de manera eficiente y eficaz.
- Moviliza los valores centrales y los compromisos del ser humano.
- Estimula a las personas hacia la producción de resultados sin precedentes.
- Renueva las relaciones y hace eficaz la comunicación en los sistemas humanos.
- Predispone a las personas para la colaboración, el trabajo en equipo y la creación de consenso.
- Destapa la potencialidad de las personas, permitiéndoles alcanzar objetivos que de otra manera son considerados inalcanzables.
- En el mundo de hoy no tenemos límites técnicos, sino que tenemos límites paradigmáticos.
Estamos ciegos respecto de muchas de las grandes cosas que nos limitan, por lo que no somos capaces de observar por qué tenemos los mismos problemas en forma recurrente. En las compañías en las que trabajamos el tema del cambio, no buscamos sólo mejorar, sino transformar la cultura realmente y cambiar las conversaciones que la gente tiene para que no se quede atrapada en las historias que hacen que se siga haciendo siempre lo mismo. Es común ver en las organizaciones, como seres humanos que la componen, que cuando no consiguen el resultado que quieren, arman una "historia" que justifique no producir los resultados. El coaching está muy focalizado en los resultados, pero para los coaches lo que importa es la gente, porque son ellos quienes producen los resultados. El poder en una relación de coaching no está en la autoridad del coach, sino en el compromiso y la visión de la gente. Los coaches le dan poder a la gente.
PREGUNTAS FRECUENTES
* Me interesa el coaching, pero no sé si quiero ser coach…
Incorporar habilidades de coaching implica una experiencia personal, pues no sólo se realiza un aprendizaje conceptual sino vivencial. En nuestro Programa de certificación en coaching ejecutivo participan tanto ejecutivos, miembros de los departamentos de Recursos Humanos y altos directivos que desean incorporar herramientas de coaching para ser más eficaces a nivel profesional, como todo tipo de profesionales (consultores, psicólogos, etc.) que ven en el coaching una nueva salida profesional.
* ¿En cuánto tiempo se aprende coaching?
Si estás interesaso en ser coach profesional homologado en todo el mundo has de cursar el Programa de Certificación en Coaching Ejecutivo que dura, en total, unos seis meses. En un mes, lo que dura el Ciclo I, pue
Ah, el portugués. Esa lengua que hablan nuestros convecinos peninsulares. Sí, sí, también lo hablan por allí en Brasil. Y… ¿la canción más famosa del pasado verano no era en este idioma? Claro, claro. Pero, ¿qué más sabemos sobre el portugués?
Tiene narices (por no decir otra cosa, que somos muy finos) que siendo el idioma oficial de nuestros paisanos ibéricos sepamos tan poco acerca del portugués (y sobre Portugal en general…) ¡Pero pasa eso estamos nosotros! Para traerte este lunes toda una ristra de curiosidades para que no te vayas a la cama sin saber algo nuevo sobre esta lengua. Que por algo nos hacemos llamar infoidiomas. Así pues toma papel y lápiz (o guarda esta página en “marcadores”, que por algo es Internet) y apunta estas 10 curiosidades del portugués. Pausa para ir al baño y empezamos.
¿SABÍAS DÓNDE SE HABLA?
Sí, sí; todos sabemos ya que el portugués es la lengua oficial de Brasil y Portugal. Pero es que también es idioma oficial en Angola, Guinea-Bissau, Mozambique, Cabo Verde, Santo Tomé y Príncipe y Timor Oriental. Todas ellas naciones pertenecientes a África. ¿El motivo por el cual se habla en estos países? Debido a la colonización europea del continente africano durante el siglo XIX. Colonización que Portugal no desaprovechó.
LA IMPORTANCIA DEL PORTUGUÉS A LO LARGO Y ANCHO DEL MUNDO
240 millones de personas lo hablan alrededor del mundo. Guau. Esto convierte al portugués en el sexto idioma más hablado del mundo. Y simplemente a título anecdótico (que al fin y al cabo es de lo que trata este artículo): es la tercera lengua más hablada del alfabeto latino tras el español y el inglés. Además, hay que tener en cuenta que se trata de un idioma emergente. Principalmente porque es la lengua oficial de la potencia económica emergente y más poderosa en América Latina; Brasil. No por nada ya la incluimos en su día entre las 5 lenguas más útiles que aprender en toda escuela de idiomas.
LA LENGUA DE CAMÕES
Así es como también se conoce al idioma portugués. “¿Y quién es ese tal Camões?”; se preguntará más de uno. Luís de Camões fue un escritor y poeta portugués. Es más, se le considera uno de los mayores poetas en lengua portuguesa; aunque también escribió algunos sonetos en castellano. También al portugués se le llama ‘la última flor del Lacio’ en honor al soneto ‘Lengua Portuguesa’.
UNA PARTICULAR FONÉTICA
El portugués cuenta con una fonética muy variada. Con un total de 11 vocales con distintas variantes (que se dice pronto). Así las vocales se pueden nasalizar (aunque no tanto como en el francés) y las letras ‘a’, ‘e’ y ‘o’ tienen formas abiertas y cerradas. Desde luego uno de los aspectos más difíciles de llegar a dominar del portugués.
Y LOS ACENTOS NO SON PARA MENOS…
Al menos tiene más que el español. Acento agudo (`), acento grave (´) y acento circunflejo (^). Pero eso no es todo; pues también podemos encontrar acentos auxiliares para algunas letras: el til (~), que se lleva en palabras como ‘mãe’; o el cedilha (el que lleva la ‘ç’); por poner sólo un par de ejemplos.
DIFERENCIAS ENTRE BRASIL Y PORTUGAL
Si pensabas que el portugués de Brasil y el del Portugal era el mismo… Cierto que al fin y al cabo sigue siendo el mismo idioma. Pero presentan ciertas diferencias de importancia. Lo que más varía es la pronunciación, pero también el vocabulario y la gramática. Ejemplo de ello es que los brasileños emplean el ‘você’ y ‘vocês’ (‘tú’/’Vós’), mientras qte los portugueses apenas los utilizan ya.
UNA FUERTE INFLUENCIA DEL INGLÉS
Curioso cuanto menos. Por ejemplo, no se dice ‘equipo’ sino ‘time’ de ‘team’. La ‘ternera’ no es ‘ternera’, sino ‘bife’ de ‘beef’. También en el caso del portugués de Brasil encontramos muchas palabras de origen indígena como ‘abacaxi’ (‘piña’), ‘aipim’ (‘mandioca’), ‘pipoca’ (‘palomita de maíz’), y un largo etcétera.
LA PALABRA MÁS LARGA DEL PORTUGUÉS
Pneumoultramicroscopicossilicovulcanoconiótico. 46 letras de nada que se refieren al estado de la persona que sufre una enfermedad generada por aspirar cenizas volcánicas. Una palabra “rebuscadilla” cuanto menos. Aunque si lo que quieres son palabras largas atento a cuáles son las más largas del mundo.
EL “PORTUNHOL”; LA MÁS CURIOSA DE LAS CURIOSIDADES DEL PORTUGUÉS
Por si creías que tan sólo existía el “Spanglish”. Como habrás deducido por su nombre, se conoce como “portunhol” a cualquier tipo de interferencia entre la lengua española y la portuguesa. Sin embargo es mucho más que eso, ya que podríamos considerarlo casi una práctica bilingüe. “Portunhol” designa un dialecto nacido en la región fronteriza del norte de Uruguay y el sur del Brasil llamada “Frontera de la Paz”. Se da entre los hablantes de las actuales fronteras de Brasil con estados hispanoamericanos; y en las fronteras entre España y Portugal. Y curioso: históricamente también se da en las Islas Canarias, concretamente en La Palma.
Fuente: https://www.infoidiomas.com
des empaparte de las bases de esta disciplina. En cinco meses más, con el Ciclo II, profundizarás en todos los conceptos y competencias necesarios para ejercer como coach, y te certificarás en un Programa reconocido con un título homologado internacionalmente. Si estás interesado en dearrollar habilidades de liderazgo y de comunicación e incorporar algunas de las competencias del coach puedes realizar únicamente el primer ciclo del Programa de certificación en coaching ejecutivo.
* ¿Necesita coaching mi plantilla/equipo?
Los momentos de cambio, de fusiones, de reestructuraciones son los momentos donde la intervención de coaching encuentra un mayor sentido. Tanto el equipo directivo como el conjunto de colaboradores pueden verse impulsados al incorporar habilidades de coaching como: adaptación al cambio más rápida, capacidad para ponerse en el lugar del otro, mejora en la escucha...
Fuente: EEC
Deja un comentario