El aumento del quechua en el Perú

Publicado por:admin

El idioma quechua o runa simi es considerado, desde épocas precoloniales, uno de los idiomas principales del Perú. Sin embargo, se ha abierto el debate entre especialistas en lingüística y etnología acerca del devenir de este idioma. Y abre una pregunta ¿Cuál es la situación del quechua en el Perú?

 

“En los diez años que han mediado entre censo y censo, los y las quechuahablantes han pasado de representar 13,03% a 13,6% de la población total de 5 años o más en el Perú”. Los hablantes de este idioma, la lengua indígena más difundida en Sudamérica, que ha pasado en el Perú de tener 3’360.331 hablantes en el 2007 a contar con 3’799.780 hablantes en el 2017, según las recientes informaciones del Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI).
Este crecimiento no solo se da en números absolutos sino también en términos relativos: en los diez años que han mediado entre censo y censo, los y las quechuahablantes han pasado de representar 13,03% a 13,6% de la población total de 5 años o más en el Perú.

La tendencia contradice algunos discursos del sentido común, vigentes también entre algunos académicos, que han avizorado sistemáticamente un destino adverso para el quechua y para las lenguas indígenas en general, olvidando que los idiomas, en realidad, son abstracciones que están hechas de las prácticas, decisiones y acciones cotidianas de sus hablantes. Algo de ese fatalismo se observaba en un artículo publicado en estas mismas páginas por el economista Richard Webb, quien, en febrero del 2014, se preguntaba: “¿Tiene futuro el quechua?”.

Por supuesto, su respuesta era del todo negativa ya que estaba en desaparición por efecto de la continua urbanización y del extraordinario avance de las comunicaciones en el territorio peruano y con otros países”. Además de esta asociación mecánica entre el quechua, la ruralidad y la falta de modernidad.

Los hechos no les están dando la razón a quienes sostienen esta posición. La comparación entre los resultados censales de 1993 y 2007 nos debería haber invitado a repensar nuestros preconceptos, puesto que ya entre dichos censos se observaba un crecimiento de los hablantes de quechua en términos absolutos. Los recientes datos censales no hacen, entonces, sino corroborar esta tendencia.

Fuente: www.elcomercio.pe