5 TÚNELES MÁS GRANDES DEL MUNDO

Publicado por:admin en Ingeniería

Desde los comienzos, las aplicaciones de la mecánica de rocas han ido básicamente a los diseños y análisis de estabilidad de taludes, así como la ejecución de ferroviarios y cavernas con distintos usos, bocetos de cimentaciones en roca para grandes obras civiles; algunos aspectos técnicos referentes al diseño de túneles, sistemas de clasificación geomecánicas que se hacen dentro del macizo rocoso, a fin de conocer las cualidades de resistencia y deformación, y con ello establecer las magnitudes de refuerzo y necesidades de sostenimiento. En esta ocasión presentaremos obras magnas como los cinco túneles más grandes construidos en nuestro planeta.

 

TÚNEL DE LAERDAL (NORUEGA)

Con una longitud total de 24,5 kilómetros, este túnel de carretera es el más largo del mundo, con una altura máxima de la montaña perforada de 1809 metros. Su construcción comenzó en 1995 y, tras cinco años de colosales obras y una inversión de alrededor de 125 millones de euros, finalizó en el año 2000, inaugurándose el 27 de noviembre y quitándole el primer puesto en la lista al túnel de San Gotardo, en Suiza.


TÚNEL DE YAMATE (JAPÓN)

Este es el túnel más largo del continente Asiático con una longitud de 18,20 kilómetros. Su ubicación se encuentra en la zona urbana con mayor población del planeta, superior a los 35 millones de habitantes, ostentando también el título de “el túnel urbano más largo del mundo”. Si bien es cierto, su construcción comenzó en 1992, no fue hasta el 22 de diciembre de 2007 cuando se inauguró el primer segmento del túnel, siendo el 7 de marzo de 2015 la fecha en la que se abrió el mismo por completo. La perforación se llevó a cabo con tuneladoras, a 30 metros bajo la superficie, y las instalaciones cuentan con elevada seguridad como teléfonos de emergencia y cámaras a intervalos de 100 metros.

TÚNEL DE ZHONGNANSHAN (CHINA)

Este túnel que forma parte de la autopista Xi’an-Ankang une las localidades chinas de Baotou y Beihai atravesando la cadena montañosa de Qinling (la montaña Zhongnan). Con una longitud de 18,02 kilómetros, está formado por dos tubos de 6 metros de altura y 10,92 metros de ancho con dos carriles para la circulación cada uno. Tras cinco años de obras (comenzaron en marzo de 2002) y una inversión de más de 300 millones de euros, fue inaugurado el 20 de enero de 2007 y se convirtió en el túnel de carretera más largo de Asia.

 


TÚNEL DE JINPINGSHAN (CHINA)

Cuenta con una longitud total de 17,504 kilómetros y se encuentra en China (Sichuan). Da acceso a la presa de Jinping, uniendo las dos ramas de la misma: Jinping Dam I y Jinping Dam II. El túnel está formado por dos tubos de 17.485 y 17.504 metros, respectivamente, y su construcción con tuneladora duró ocho años, desde 2003 hasta 2011, con un presupuesto de 165.835.637 euros. La montaña de Jinpingshan bajo la que pasa alcanza los 2.375 metros de altitud, lo que lo convierte en el segundo túnel más profundo del mundo. Adicionalmente, cuenta con otros cuatro tubos de agua de 16,7 kilómetros de longitud para el drenaje del depósito y la generación de energía.


 

TÚNEL DE SAN GOTARDO (SUIZA) 

Uno de los túneles más antiguos del estado, cuenta con 16,94 kilómetros y forma parte de la autopista A2 de suiza se construyó entre el 5 de mayo de 1970 y 5 de setiembre de 1980, está formada por un solo tubo de dos carriles uno para cada dirección y actualmente maneja un volumen de tráfico de más de 17 000 vehículos al día a través de macizo de San Gotardo en los Alpes. Va de norte a sur, desde Göschenen hasta Airolo, y en 2016 fue aprobada la construcción de un segundo tubo cuyas obras empezarán en 2020 y se prevé que terminen en 2027. Posteriormente, se renovará por completo el actual tubo, con una duración estimada de tres años.

.